Energy Manager: ¿Cuáles son sus desafíos y por qué se vuelve imprescindible?
Ya sea interno o externo a la empresa, la designación de un Energy Manager es fundamental para mejorar la eficiencia energética de su sitio industrial.
¿Qué es un Energy Manager?
Frente a procesos y usos a veces con alto consumo de energía, las fábricas tienen todo el interés en designar a un/a Energy Manager, experto/a en el ámbito energético. Este desempeña un papel clave, especialmente cuando el precio de la energía está en plena fluctuación. En su día a día, debe garantizar la optimización del consumo energético asegurando un seguimiento riguroso de las consumiciones y el funcionamiento optimizado de los equipos. Así, el Energy Manager juega un papel fundamental en el proceso de mejora continua del rendimiento de la fábrica o del sitio en el que opera.
¿Cuáles son las diferencias entre un Energy Manager interno y externo?
Antes de designar a un/a Energy Manager dentro de una fábrica o un grupo, la empresa debe saber que tiene la opción de formar o contratar este puesto internamente, o bien recurrir a un experto externo para un acompañamiento a medida. Para comprender mejor las diferencias entre un/a Energy Manager interno/a y externo/a en la industria, entrevistamos a Céline Pastol, Ingeniera en Eficiencia Energética en Dametis.

Céline Pastol, Ingeniera en Eficiencia Energética
«Designar a un/a Energy Manager interno/a representa una ventaja importante para la empresa. Generalmente proveniente de los servicios de mantenimiento o HSE, esta persona debe idealmente poseer varias experticias, tanto técnicas como regulatorias. Más allá de estas, también debe demostrar liderazgo y ser capaz de impulsar una dinámica en todas las áreas, incluidos aquellos que controla menos. El/a Energy Manager debe adquirir rápidamente una visión global de los desafíos energéticos del sitio y del grupo, mientras asegura el seguimiento y el avance de las acciones de optimización.» nos explica Céline.
Sin embargo, hoy en día, una parte importante de los industriales no da el paso de designar a un/a Energy Manager, considerando que no es una prioridad. No obstante, la gestión de la energía es un desafío que ya es y será cada vez más estratégico. Con la llegada de nuevas regulaciones y la necesidad de reducir costos, así como la huella de carbono, designar a un/a Energy Manager se convierte en una verdadera palanca de rendimiento y diferenciación.
Las industrias con mayores emisiones generalmente son conscientes del papel central de este experto en gestión de la energía. Para compensar la falta de tiempo o experiencia, algunas no dudan en contratar a un/a Energy Manager externo, a través de un despacho de consultoría, por ejemplo.
“Es importante que el/la Energy Manager externo/a a la empresa esté cerca de su cliente y conozca en detalle sus procesos. Por ello, esta persona puede visitar el sitio para observar la estructura de la planta y dialogar directamente con los equipos en el terreno, con el objetivo de comprender mejor sus problemáticas, necesidades y posibles obstáculos. Aquí debemos ver al/a la Energy Manager como un/a coach, que está disponible para los equipos en el terreno y les brinda una experiencia técnica avanzada”, nos explica Céline.
¿Cuáles son las misiones de un Energy Manager?
Trabajando para alcanzar el óptimo energético de la planta, las misiones de un/a Energy Manager son numerosas y pueden ser facilitadas por la implementación de herramientas, como un software EMS.
Antes de implementar esta poderosa herramienta dentro de la planta, es posible implementar un sistema de gestión de la energía (SGEn). El SGEn es un sistema definido por la ISO 50001 en el cual se define una hoja de ruta sobre el rendimiento energético. Describe, entre otras cosas, los recursos movilizados, las herramientas utilizadas, la lista de usos energéticos y los IPE (Indicadores de Desempeño Energético) asociados. Además de estos primeros elementos, este sistema también debe resaltar los objetivos a alcanzar y el plan de acción asociado.
Para ello, el/a Energy Manager debe analizar y seguir las consumos de manera que pueda identificar los puntos de anomalía (sobrecostos, pérdidas de energía, etc.). A partir de ahí, debe transmitir los resultados al equipo de energía mediante reuniones generalmente mensuales o semanales. Una vez implementado este sistema, el/a Energy Manager podrá seguir los IPE y el plan de acción asociado que podrá modificar si es necesario para alcanzar los objetivos de la empresa.

Para facilitar la gestión del SGEn, que puede resultar una tarea que consume mucho tiempo, el EMS se revela como un gran aliado. Implementado dentro de la planta, esta herramienta monitorea automáticamente los consumos, analiza e identifica optimizaciones y desvíos. Así, permite validar el rendimiento de los proyectos realizados y facilita el trabajo colaborativo de todos los operativos en el terreno: seguimiento de anomalías, gestión de tareas, automatización de la revisión energética, etc.
Un/a Energy Manager externo/a puede acompañar a su cliente en la gestión del software EMS. Céline, quien acompaña precisamente a los industriales externamente, nos cuenta más: “En Dametis, una vez implementado el software, acompañamos al cliente según sus necesidades y lo ayudamos a detectar áreas de mejora basadas en el análisis de sus datos, nuestra experiencia técnica y nuestro conocimiento del entorno industrial. Así, también podemos ayudarlos a definir IPE a través de simples ratios, pero también mediante modelizaciones más complejas. Estos IPE pueden luego ser transcritos en informes que ayudamos a construir con fines de análisis y comunicación. También mantenemos puntos regulares con nuestros clientes para adaptar nuestro acompañamiento en el avance de sus proyectos y su madurez energética, por lo que también podemos aportar nuestra visión de expertos sobre la implementación y el seguimiento de acciones de rendimiento energético.”
¿Cuál es el papel de un Energy Manager dentro de una industria?
Como se mencionó anteriormente, el/a Energy Manager tiene un papel central centrado en la estrategia energética del sitio o del grupo industrial.
“El/a Energy Manager debe establecer objetivos, que debe referir a la dirección y a los diferentes equipos (calidad, producción), especialmente porque las acciones de mejora que emprende pueden tener un impacto directo sobre sus equipos, que deben ser informados y adherir a ellas.” explica Céline.
En el marco de la certificación ISO 50001, y durante reuniones específicas sobre energía, realizadas a intervalos regulares por ejemplo, el/a Energy Manager debe reportar los KPI energéticos y las iniciativas implementadas para mejorar el rendimiento energético del sitio.
Más allá de su rol interno, este experto/a en energía también juega un papel clave en la elección de proveedores. Él/ella se asegura de que sus ofertas estén alineadas con los objetivos de rendimiento energético, los valores y la hoja de ruta del grupo.
Él/ella tiene un lugar importante con los proveedores que debe elegir en coherencia con las acciones tomadas, los valores y la hoja de ruta seguida por el grupo.
Entre otras cosas y como dice Céline: “El/a Energy Manager debe asegurarse de intercambiar regularmente con la dirección y los equipos de producción, calidad, etc. en forma de grupo de trabajo. De hecho, es fundamental que sea capaz de apoyarse en sus colaboradores y que estos puedan involucrarse en el proceso y compartir sus necesidades y su conocimiento de los procesos.”
¿Por qué un/a Energy Manager se vuelve indispensable hoy en día?
Las regulaciones en términos de descarbonización en el mercado industrial no dejan de evolucionar y en el futuro, es seguro que estas se reforzarán, exigiendo aún más esfuerzos a los industriales para reducir sus consumos y su impacto de carbono. A largo plazo, la presencia de un/a Energy Manager se volverá esencial, sin importar la actividad o el tamaño de la industria.

Muchos industriales subrayan la dificultad de obtener y mantener la certificación ISO 50001 sin un/a Energy Manager, especialmente cuando los datos, por numerosos que sean (tiempo, temperatura, producción, gas, flujo…), aún se gestionan con herramientas no colaborativas y poco adaptadas como Excel.
Aunque hoy en día las regulaciones relacionadas con la energía no imponen todas sanciones financieras, cumplir con las reglas desde ahora evitará futuras sanciones. Por eso, es estratégico actuar ahora para los industriales y designar un/a Energy Manager, ya sea interno/a, externo/a o una combinación de ambos.
Si el rol del Energy Manager es primordial, requiere una formación adecuada interna así como un marco estructurante para facilitar la toma de decisiones. La implementación de un software EMS es, por lo tanto, una solución eficaz para facilitar las tareas del experto en energía y acelerar así el logro del óptimo energético de la planta. Recordemos que su rol no se limita a la puesta en conformidad, también permite optimizar el consumo energético, mejorar la competitividad, todo ello reduciendo también los costos de la empresa.