ISO 50001: definición y aplicación en un Sistema de Gestión de la Energía (SGEn)

ISO 50001, la mejor forma de reducir su consumo energético y mejorar su rendimiento.

ISO 50001 definición

Norma ISO 50001: definición

La norma ISO 50001 fue creada en 2011 y revisada en 2018. Como su nombre lo indica, se trata de una norma establecida por el organismo internacional ISO (Organización Internacional de Normalización). Su objetivo es mejorar el rendimiento energético de los sitios certificados. La norma ISO 50001 está dirigida a empresas de todos los tamaños que desean implementar una política de gestión energética. Como muchas otras normas, se basa en una lógica de mejora continua.

    definición ISO 50001

    ISO 50001 ya está bien establecida en el mundo, incluyendo Francia.

    Según ISO, cerca de 25,000 organizaciones (empresas, autoridades e instituciones públicas y privadas) en todo el mundo estaban certificadas ISO 50001, lo que representa más de 60,000 sitios al cierre de 2023.

    De acuerdo con la misma fuente, más de mil organizaciones estaban certificadas ISO 50001 en Francia a finales de 2023.

    Francia está muy por detrás de Alemania (10,300 organizaciones certificadas), Italia (1,900) y Reino Unido (1,500), pero aún delante de España (989), Polonia (266) y Países Bajos (149).

    La certificación ISO 50001 tiene una validez de tres años, sujeta a auditorías de seguimiento anuales. La auditoría de renovación puede ser realizada por el mismo organismo certificador (con un auditor distinto) o por otro acreditado.

    6 300

    Número de sitios certificados ISO 50001 en Francia en 2023.

    Fuente: ISO

    La implementación de un sistema de gestión de la energía está en el corazón de la certificación

    De manera concreta, la norma ISO 50001 define y estandariza la metodología para optimizar la gestión energética (Energy Management).). Se basa en la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía (SGEn).

    El proceso se lleva a cabo en seis etapas principales:

    1. El nombramiento de un representante con las competencias necesarias para garantizar el funcionamiento eficaz del SGA (a menudo denominado «Gestor Energético» o «Energy Manager» dentro de la entidad).

    2. La elaboración de una política deeficiencia energéticaadaptada a los usos y consumos de los sitios correspondientes..

    3. Definición de objetivos cuantificables para mejorar el desempeño energético.

    4. Recolección y análisis de datos de referencia (especialmente del consumo de energía).

    5. Planificación y ejecución de trabajos y adaptaciones necesarias mediante un plan de acción.

    6. Medición de los resultados cuantificados y seguimiento de la mejora continua.

    Esta es la metodología conocida como PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar).

    definición ISO 50001

    ¿Cuáles son las ventajas de estar certificado en ISO 50001?

    La implementación de un Sistema de Gestión de la Energía (SGE) conduce a una mejora del desempeño energético y genera a la vez:

    • Una reducción en la factura energética (manteniéndose constantes las demás condiciones) gracias a la optimización del consumo energético.
    • Una disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con los consumos de energía emisores de CO₂.
    • El Sistema de Gestión de la Energía (SGE) incluye una auditoría energética y va más allá de la obligación legal. Por eso, las empresas certificadas con ISO 50001 están exentas de realizar esta auditoría energética obligatoria.

       

    • Contrato de Desempeño Energético (CDE): Las empresas que han firmado un CDE pueden quedar exentas de la obligación de auditoría energética, siempre que el contrato incluya los elementos necesarios de un SGE y cumpla con los requisitos especificados en el anexo XV de la directiva.. ​

       

    • Sistema de Gestión Ambiental (SGA) certificado: Las empresas que cuentan con un SGA certificado, como la norma ISO 14001, también pueden quedar exentas de la auditoría energética obligatoria, siempre que dicho sistema incluya una auditoría energética conforme a los criterios mínimos definidos en el anexo VI de la directiva.

    Es esencial verificar que el CDE o el SGA implementado cumpla con los requisitos específicos de la directiva para beneficiarse de estas exenciones.

    Cabe señalar que obtener la certificación ISO 50001 también puede dar derecho a una reducción del impuesto general sobre actividades contaminantes (TGAP), por ejemplo, en el tratamiento térmico de residuos no peligrosos.

    Además de una mayor implicación de los empleados en cuestiones energéticas, la norma ISO 50001 también puede aportar a las entidades certificadas un beneficio de imagen (al igual que otras normas de calidad) en términos energéticos y medioambientales.

      ¿Desea iniciar su certificación ISO 50001 mediante la implementación de un SGE certificado? Contáctenos.

      Sin una herramienta adecuada, un SGE conforme a ISO 50001 puede consumir mucho tiempo. La plataforma MyDametis facilita la gestión operativa de la metodología ISO 50001. MyDametis le permite definir las situaciones de referencia, monitorear los usos energéticos significativos (UES), seguir los KPIs para detectar desviaciones y reportar anomalías.

      ISO 50001 definición

      Una subvención para quienes desean comprometerse

      En Francia, las autoridades públicas otorgan un subsidio (denominado PRO-SMEn) para apoyar la implementación de un sistema de gestión de la energía conforme con la norma ISO 50001.

      Para el período 2023-2026, el fondo PRO-SMEn está dotado con un total de 11.2 millones de euros. Este fondo es financiado por varios proveedores de energía, que a cambio reciben Certificados de Ahorro Energético (CEE).

      Está gestionado por la Asociación Técnica de Energía y Medio Ambiente (ATEE) en el marco del Programa PACTE Industrie.. La ATEE coordina el sistema, analiza las solicitudes y finalmente otorga los subsidios.

      Durante el período 2018-2022, 306 organizaciones se beneficiaron del subsidio por un monto total de 11.6 millones de euros, con una ayuda promedio de casi 38,000 €. En ese período, el 69 % de los beneficiarios del subsidio pertenecían al sector industrial.

        definición ISO 50001

        Para beneficiarse del subsidio PRO-SMEn, se deben cumplir las siguientes condiciones:

        • La empresa debe estar registrada en el Registro Mercantil y de Sociedades. Cabe destacar que no existen criterios de tamaño: todas las empresas son elegibles, siempre y cuando pertenezcan a una lista específica de códigos NAF elegibles. Esta lista puede consultarse haciendo clic aquí.
        • Todos los sitios incluidos en el alcance de la certificación deben estar ubicados en territorio francés.
        • Solo son elegibles las certificaciones iniciales (es decir, ni las renovaciones ni las ampliaciones califican).
        • El certificado de conformidad con la norma ISO 50001 debe haber sido emitido por un organismo certificador acreditado.

        El monto del subsidio se calcula con base en los gastos energéticos anuales del último ejercicio de los sitios incluidos en el perímetro de la certificación. Estos gastos incluyen facturas de electricidad, gas (de red o butano-propano), combustibles minerales sólidos, fuelóleo (pesado y doméstico), coque de petróleo, vapor/agua caliente, biomasa y todos los combustibles.

        Hay que señalar que se trata de los llamados costes energéticos «netos», es decir, una vez deducidas las ayudas públicas recibidas durante el año para reducir el importe de las facturas (blindaje tarifario, por ejemplo). Por el contrario, el PRO-SME n puede combinarse con algunas otras subvenciones (programa PACTE Industrie, CEE Aislamiento, etc.).

        El monto del subsidio equivale al 20 % de los gastos energéticos sin IVA, con un tope de 200,000 € sin IVA al año.

        Hasta 40,000 € sin IVA

        Monto del subsidio PRO-SMEn para el período 2023-2026

        Fuente : PRO-SMEn

        Además, en el marco de la Directiva de Eficiencia Energética de septiembre de 2023, las empresas cuyo consumo energético promedio en los últimos tres años supere los 23.6 GWh/año (85 TJ/año) están obligadas a implementar un sistema de gestión energética certificado a más tardar el 11 de octubre de 2027. Anticiparse a esta fecha permite beneficiarse del subsidio.

        Para beneficiarse del subsidio PRO-SMEn, es necesario:

        1. Registrarse llenando y enviando un cuestionario a la ATEE antes del 31 de diciembre de 2025.
        2. Solicitar el subsidio una vez obtenida la certificación ISO 50001, enviando el formulario de solicitud de ayuda a la ATEE antes del 31 de mayo de 2026.

        El cuestionario y el formulario pueden descargarse haciendo clic aquí.

        Una normativa en proceso de transposición desde el 10 de marzo de 2025

        Es importante destacar que la directiva está en proceso de transposición a la legislación francesa, y la ley DADDUE, adoptada por la Asamblea Nacional el 17 de febrero de 2025, está en discusión en el Senado desde el 10 de marzo de 2025.. No obstante, en lo que respecta a las obligaciones relacionadas con los sistemas de gestión de la energía para empresas con un consumo superior a 23.6 GWh/año, no se ha identificado ninguna información específica sobre posibles modificaciones o prórrogas de estas obligaciones durante los debates en el Senado. Por lo tanto, se recomienda a las empresas afectadas seguir atentamente la evolución legislativa y prepararse en consecuencia.